
UDIP&DC agradece a Termaria su colaboración en el tratamiento del dolor
Desde la UDIP&DC (Unidad de Dolor e Intervencionismo Percutáneo & Dolor Crónico), les queremos transmitir nuestros sinceros agradecimientos a los profesionales de Termaria – Casa del Agua en A Coruña y asistentes a la reunión informativa que hemos tenido el pasado 9 de enero. Estamos agradecidos por habernos brindado la oportunidad de explicarles a qué nos dedicamos en la Unidad de Tratamiento del Dolor.
Hemos realizado una sencilla encuesta anónima entre los asistentes para conocer qué concepto tienen de las Unidades de Dolor en general y a qué se dedican.
Se deduce por las respuestas recogidas, que cerca de un 63% de los asistentes NO tenían claro qué es una Unidad de Dolor y por lo tanto a qué nos dedicamos en la UDIP&DC. Además los asistentes desconocían la existencia de este tipo de Unidades de Tratamiento del dolor crónico en la ciudad de A Coruña y por lo tanto lugares que recomendar a pacientes crónicos de difícil control.
A pesar de ello, la totalidad de los encuestados ha reflejado una absoluta confianza en las posibilidades terapéuticas que “a priori” les ofrecemos y que le podrían aportar este tipo de alternativas terapéuticas tanto a sus familiares, amigos o conocidos, como a clientes, pacientes o público en general interesado en conocer nuestros servicios.
Cuando se les preguntó por la confianza en las unidades de tratamiento del dolor a la hora de resolver las diferentes patologías de dolor cronificado y pensando en los casos posibles o subsidiarios de nuestros servicios; contestaron que “si, seguro” (62,5%); “si muy posiblemente” (25%) y; “quizás si” (12.5%) sobre la posibilidad de que la asistencia recibida por aquellos pacientes, fuera exitosa.
Por último se les pidió a los profesionales de Termaria Casa del Agua, dentro de su experiencia y su punto de vista, que hiciesen una relación de al menos tres patologías que les gustaría saber si podrían ser atendidas por las Unidades de Dolor .A esto respondieron con una relación de hasta 12 patologías “más frecuentes” que les parecería prioritario atender y que cubriría al menos un número adecuado de pacientes que en el momento estarían sufriendo dolor a causa de ellas: Gonartrosis (dolor de rodilla); Dolor de hombro; Enfermedades reumáticas en general; Migrañas, Fibromialgia; dolor de origen central (relacionado con hemiplejías, ictus,…); Neuralgias y dolor de origen neoplásico.